10 de junio Día Nacional de la seguridad vial
El 10 de junio de 1945 se decretó en la Argentina el sentido del tránsito por la derecha; es por eso que en esa fecha se celebra el Día Nacional de la Seguridad Vial, a través de diferentes acciones que tienen como objetivo promover la educación vial para reducir los accidentes de tránsito.

El 10 de junio de 1945 se decretó en la Argentina el sentido del tránsito por la derecha; es por eso que en esa fecha se celebra el Día Nacional de la Seguridad Vial, a través de diferentes acciones que tienen como objetivo promover la educación vial para reducir los accidentes de tránsito.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito son la segunda de las principales causas de muerte a nivel mundial entre los 5 y los 29 años (1.350.000 de personas mueren. De esa cantidad, 1700 son víctimas argentinas)
La seguridad vial comprende el conocimiento de las diferentes normas y señales de tránsito así como la generación de actitudes y prácticas de prevención de accidentes.
En Vialseg estamos totalmente comprometidos con este tema; ya que somos una empresa orientada a ofrecer soluciones de seguridad electrónica vial y urbana, en la que desarrollamos nuestros propios equipos y software de gestión, integrándolos con los más avanzados sistemas de seguridad digital: tótems indicadores de velocidad y equipos de control de velocidad, tanto en la vía pública como en barrios cerrados.
Por eso, destacamos la importancia de difundir esos conocimientos para fomentar y garantizar el respeto por la la propia vida y la de los demás, al conducir en la vía pública (conductores, ciclistas, motociclistas), caminar por las veredas, cruzar la calle o al abordar un vehículo como pasajeros. Con respecto a los barrios cerrados, aunque estos lugares tienen normas de tránsito y acciones propias, la seguridad vial también es un tema muy importante ya que surgen algunas cuestiones conflictivas específicas: vehículos, peatones y niños que circulan por la misma calzada.
Un accidente de tránsito es un hecho que ocurre en la vía pública y en el ámbito privado (barrios privados, countries y empresas) y que involucra a vehículos de cualquier tipo. Esto ocurre, principalmente, por algunos factores:
-Humanos: conducir bajo los efectos del alcohol, medicinas y estupefacientes, con exceso de velocidad; con inexperiencia; realizar maniobras imprudentes; desobedecer señales de tránsito; no usar cinturón de seguridad; condiciones inadecuadas de salud del conductor o peatón (ceguera, daltonismo, sordera); peatones que cruzan en lugares inadecuados.
-Mecánicos: vehículos con mantenimiento inadecuado.
-Climatológicos y otros: niebla, humedad, fuertes lluvias, hundimientos, semáforos que funcionan incorrectamente. Salvo las cuestiones relacionadas con el tiempo, los demás son predecibles y evitables.
Creemos que todos nosotros podemos ser protagonistas y artífices en materia de seguridad vial. Debemos estar al tanto de los peligros que existen pero también sobre nuestros deberes y derechos como ciudadanos. Es necesario que tomemos precauciones y adoptemos conductas que nos permitan generar hábitos y actitudes que logren disminuir las altas cifras de accidentes de tránsito. Queda en toda la sociedad empezar a cambiar las estadísticas en accidentes de tránsito. La prevención salva vidas.
También recordamos que entre el 6 y el 12 de mayo de este año se realizó la Quinta Semana Mundial de Naciones Unidas para la Seguridad Vial, cuyo tema fue 'Liderazgo para la seguridad vial', a través del hashtag #HagaOírSuVoz para salvar vidas.
Consejos sobre seguridad vial
- No exceder los límites de velocidad: dependiendo de la ruta en la cual se encuentre el conductor, pueden existir diferentes límites.
- Respetar los semáforos y señales de tránsito: ayudan a asegurar la fluidez del tránsito vehicular en forma eficiente.
- Mantener las luces y accesorios de seguridad del vehículo en buen estado: las luces delanteras y traseras del vehículo deben encontrarse siempre y en correcto estado, con el fin de tener una adecuada visibilidad del camino, además de alertar a otros conductores acerca de nuestra presencia.
- Accesorios de seguridad del auto: balizas, linterna, extintor, gato hidráulico, llave cruz, caja de herramientas y goma de auxilio deben estar disponibles y en buen estado.
- Usar el cinturón de seguridad: tanto el conductor como los pasajeros de un vehículo tienen la obligación de usar el cinturón de seguridad en todo momento, ya que su uso permite amortiguar y sostener el cuerpo en caso de accidente de tránsito.
- Respetar los pasos peatonales.
Vialseg es líder en seguridad vial para empresas y seguridad vial en vía pública en seguridad vial en vía pública.


