Fin de año. Festejos, vacaciones y seguridad vial

Otro año termina y en las rutas argentinas la cantidad de autos que circula se multiplica. En esta época suele haber más siniestros viales. Por eso, es necesario su prevención y tener siempre en cuenta la figura del conductor responsable.

Un nuevo año finaliza y comienzan las celebraciones. Y en las rutas de nuestro país se multiplican los vehículos que se movilizan hacia diferentes destinos turísticos o para reencontrarse con familiares.

Las autoridades encargadas de la seguridad vial saben que en estas fechas aumenta la siniestralidad via y por eso que incrementan los monitoreos sobre el tránsito vehicular.
Estos controles consisten en el desarrollo de acciones para concientizar sobre el alcohol cero al volante; el uso del cinturón de seguridad; el respeto por las velocidades permitidas, el uso de casco en los casos de motos; el control sobre la documentación (licencia de conducir, tarjeta verde y seguro) y elementos de seguridad, botiquín, balizas y matafuego.

También en diciembre, el calendario vial oficial de nuestro país, propone la SEMANA DE LA CONDUCCIÓN RESPONSIBLE con el fin promover la reflexión sobre nuestras conductas a la hora de manejar. Un conductor seguro no es aquel que solo sabe conducir, en tanto domina su vehículo y sabe maniobrar con él. Un conductor seguro quien no sufre ni causa siniestros. Además, cuida su estado psicofísico y mantiene en buenas condiciones a su vehículo.

Los siguientes consejos tienden a promover buenas conductas con respecto a una movilidad responsable:

  • En la ruta no estamos solos: es necesario estar constamente en alerta con el fin de anticiparse a las situaciones que puedan ser peligrosas y, así, poder actuar para evitar un siniestro.
  • El carril correcto es el derecho: siempre hay que circular por el carril derecho, excepto cuando adelantamos otro vehículo, acción que debe ser indicada y realizada de forma segura. Manejando por ese carril permitimos que otros conductores que viajan más rápido, o tienen necesidad de adelantar, lo hagan de manera segura.
  • La señalización correcta es obligatoria: es importantísimo señalar las maniobras en el momento oportuno y con el tiempo necesario. De este modo, el resto de los conductores podrán actuar en consecuencia.
  • Las intersecciones deben quedar siempre libres: hay que calcular, aunque el semáforo esté en verde, si nos va a dar tiempo a pasar, para no quedarnos en medio, entorpeciendo el tránsito.
  • Los semáforos son sagrados: si tenemos poco tiempo para cruzar porque el semáforo ya está cambiando, es mejor frenar y esperar a que se vuelva a poner en verde para garantizar la seguridad de todos.
  • Ceder el paso es IMPORTANTE: hay que ceder el paso y dejar que otros vehículos se incorporen. También nosotros podemos estar en ese lugar.
  • Siempre hay que mantener la distancia de seguridad: es necesario mantenerla con el vehículo que está adelante del nuestro, con el fin de evitar un choque en caso de una frenada repentina.
  • Hay que cumplir los límites de velocidad: debemos respetarlos en todo momento y en cualquier lugar.
  • Educación y respeto: tenemos que ser respetuosos, pacientes y solidarios con los conductores mayores, discapacitados o con cualquier otro que necesite ayuda.

Para finalizar, conducir de manera responsable, solo o con pasajeros, y hacerlo de manera segura debe ser siempre la principal preocupación del conductor para un verdadero cambio cultural en la seguridad vial.