14 de abril- Día de la Víctima con discapacidad por hechos de tránsito
Esta fecha tiene como objetivo la búsqueda de conciencia sobre la discapacidad generada por accidentes de tránsito. Para que esto no suceda es necesaria la construcción de una nueva cultura vial.

Cada 14 de abril se conmemora en la Argentina el Día de la Víctima con Discapacidad por hechos de tránsito, con el fin de sensibilizar y crear conciencia sobre las secuelas y afecciones generadas por la discapacidad causada los accidentes viales.
Los siniestros de tránsito constituyen una de las primeras causas de muerte en todo el mundo. Asimismo, decenas de miles de personas, en su mayoría muy jóvenes, resultan heridas cada año en la Argentina. Pero, las discapacidades resultantes no se reflejan ni se dimensionan como una posibilidad real. De este modo, la cantidad de personas fallecidas en accidentes de tránsito, a pesar de su impacto, no representa el total de la problemática. Aquellos que en un primer momento aparecen como heridos graves, luego serán considerados personas con discapacidad. Es por eso que esta descripción es sola el principio del problema. Este escenario adquiere real dimensión cuando se agrega la gran cantidad de lesionados de distinta consideración. En este contexto, los profesionales de la salud dan cuenta de la teoría del iceberg: lo que se ve en las estadísticas son los costos en atención médica, los administrativos y los materiales. Pero lo que no se ve es mucho mayor: las décadas de ingresos perdidos por discapacidad y los costos que todo eso significa.
Como dijimos, más de la mitad de las discapacidades adquiridas son producto de accidentes o negligencias viales que se pueden evitar. romover el cambio es posible y necesario. Volvemos a resaltar la necesidad de un compromiso serio con la construcción de una nueva cultura vial que permita reducir el número de víctimas, lesionados y personas con discapacidad.