Eco driving. Una mirada diferente sobre cómo conducir vehículos

Eco driving significa circulación vehicular eficiente o conducción sostenible con múltiples objetivos como reducir el consumo de combustible, las emisiones de dióxido de carbono asociadas, el costo de mantenimiento del auto y más.

Eco driving significa circulación vehicular eficiente o conducción sostenible y sus objetivos son: reducir el consumo de combustible, las emisiones de dióxido de carbono asociadas, el costo de mantenimiento del auto y generar pautas para una conducción responsable. Este modelo surgió en Europa a finales de los años 90. Los estudios que se llevaron a cabo en Alemania, Suiza, Holanda y Finlandia demostraron que, respetando un grupo de reglas, era posible disminuir el impacto negativo provocado por manejar de manera ineficiente.

Algunos de sus componentes son:

En cuanto a técnicas de conducción:

  • Arrancar el motor sin pisar el acelerador.
  • En vehículos diesel, esperar unos segundos antes de iniciar la marcha; en los coches a nafta, empezar inmediatamente.
  • Cambiar a segunda a los dos segundos, o los seis metros.
  • El cambio de marcha debe hacerse en unos rangos determinados de revoluciones por minuto (rpm): autos a nafta: entre 2.000 y 2.500 rpm; autos Diesel: entre 1.500 y 2.000 rpm.
  • Luego del cambio de marcha, acelerar intentando mantener marchas largas y bajas revoluciones.
  • Cuando la luz del semáforo cambie a rojo, levantar el pie del acelerador y dejar que el auto ruede sin cambiar de marcha. Hay que evitar frenar y arrancar bruscamente. Esta práctica también ayuda a reducir accidentes a veces mortales y con un número importante de víctimas.
  • Sólo en los ingresos a rutas o autopistas o, cuando el conductor decida pasar a otro auto, la seguridad es más importante que la cantidad de combustible que se consuma.

Con respecto a cambios de actitud del conductor:

  • Aumentar la distancia de seguridad.
  • Tener un amplio campo de visión.
  • Observar a los conductores circundantes y anticipar sus movimientos.
  • Utilizar el carril más adecuado para mantener la fluidez de la circulación.

A esta tendencia también se sumaron diversas marcas de automóviles que desarrollaron en sus vehículos sistemas llamados 'Stop & Go' (el motor se apaga cuando el auto está detenido por el tránsito o en semáforos. Además permite la reducción del gasto de combustible entre un 10 y 15 por ciento y, por lo tanto, también baja el nivel de emisión de gases). Otros fabricantes crearon aplicaciones que le permiten al conductor saber cómo está manejando, ya que al terminar un recorrido, la computadora del auto realiza un examen sobre su accionar.

El eco driving también puede implementarse en las flotas de vehículos de las empresas. Para la evaluación de la conducción eficiente, se genera un plan de capacitación para conductores, que incluye temas teóricos (análisis de potencia, consumo específico de combustible, ciclos de conducción, entre otros); y de forma teórico-práctica se enseñan las técnicas de conducción eficiente. Estos desarrollos demostraron un grado reducción en el consumo de combustible, así como también una una reducción del nivel de estrés y mayor seguridad por parte de quienes manejan.

Así mismo, puede resultar interesante incorporar esta práctica como requisito para quienes deban sacar la licencia de conducir; lo cual podría convertirse en una de tantas medidas para una puesta en práctica de una política pública de eco driving.

En Vialseg consideramos muy importante difundir el conjunto de normas que componen el eco driving, ya que conducir de manera eficiente genera una conducción segura, que ayuda a reducir accidentes de tránsito, a tener conciencia en lo que significa el mantenimiento del vehículo y a cuidar el medioambiente.