Seguridad vial en barrios cerrados y countries
En la última década, el aumento de los countries y barrios cerrados tuvo un alto grado de desarrollo en la Argentina. Algunas cuestiones que contribuyeron a ese cambio de modelo fueron: la necesidad de algunas familias con hijos pequeños de pasar más tiempo al aire libre, realizar diferentes deportes y obtener un grado más elevado de tranquilidad en el entorno, entre otras cuestiones.
En la última década, el aumento de los countries y barrios cerrados tuvo un alto grado de desarrollo en la Argentina. Algunas cuestiones que contribuyeron a ese cambio de modelo fueron: la necesidad de algunas familias con hijos pequeños de pasar más tiempo al aire libre, realizar diferentes deportes y obtener un grado más elevado de tranquilidad en el entorno, entre otras cuestiones.
Si bien este estilo de vida es más seguro, hay también algunos puntos conflictivos a los cuales resulta imprescindible prestarles especial atención: vehículos y peatones que circulan por la misma calzada; niños menores andando solos en bicicletas o triciclos, o jugando en las bajadas de las calles.
Un barrio privado se rige por normas de tránsito, mecanismos y acciones propias: la velocidad de circulación es baja (el promedio máximo permitido en nuestro país oscila entre los 20 y los 30 kilómetros por hora); posee reglamentos y disposiciones que explicitan las conductas de peatones y conductores, con el fin de utilizar la vía pública de forma correcta; o cuenta con protecciones en las calles (lomos de burro, badenes y señalamientos que ayudan a reducir la velocidad).
Igualmente, se tiende a pensar que en un privado no existen situaciones riesgosas que deban prevenirse. Por el contrario, la seguridad vial en estos espacios es un tema muy serio. En muchos casos, los conductores tienen predisposición a superar los límites de velocidad máxima permitidos, y está probado que alertarlos mostrándole la velocidad que desarrollan en ese momento puede ser muy eficaz para evitar siniestros.
Es por eso que, para poder brindar un servicio de seguridad vial para urbanizaciones privadas altamente confiable para este tipo de situaciones, en Vialseg desarrollamos radares con captura de imagen diurno / nocturno e indicadores de velocidad. Nuestro sistema está basado en dos elementos: la capacidad de alertar sobre la velocidad de circulación, mostrando la acción mediante un indicador de velocidad en un display LED; y el registro, a través de un equipo de radar y cámara, de aquellos vehículos que excedan el límite estipulado por los diferentes barrios.
Así, nuestros equipos de ingeniería y comercial visitan la urbanización y generan un estimado de tipo de equipos requeridos, cantidad y ubicación óptima de los mismos; en función del diseño de sus calles, densidad de población y áreas de potencial conflicto. Una vez definidas las necesidades, los instalamos. Posteriormente realizamos visitas mensuales para efectuar el mantenimiento y la rotación de sus ubicaciones. También elaboramos estadísticas de velocidades y conteo de la cantidad de vehículos por hora y día que ingresan a los diferentes predios y recomendaciones para implementar acciones futuras y, de este modo, contribuir a la seguridad vial de cada uno de los lugares.
Consejos para la prevención de accidentes viales en barrios privados y countries:
- Los niños deben andar en bicicleta, rollers o skate con casco y protecciones acompañado de mayores en lugares habilitados para tal fin por la urbanización.
- Utilizar cinturón de seguridad en el vehículo dentro de las urbanizaciones.
- Señalética en los espacios de circulación de manera adecuada; de este modo los conductores estarán al tanto de las normas viales que deben cumplir.
- Hacer respetar las velocidades máximas y las normas de circulación permitidas por la reglamentación dentro de estos espacios.