Sistema Unificado de Puntaje para las Licencias de Conducir o “Scoring”
El Sistema fue establecido por decreto en 2011 pero comenzó a implementarse en 2022. Hace pocos días esta modalidad se estableció en la provincia de Buenos Aires. Anteriormente, se implementó en CABA y Santa Cruz.
El Sistema Unificado de Puntaje para las Licencias de Conducir consiste en la asignación inicial de 20 puntos a cada conductor, que se descontarán en caso de que se cometan infracciones con una escala establecida de acuerdo a la gravedad de la falta y que puede llegar a la totalidad. Su ejecución es independiente de la jurisdicción en la que hayan sido cometidas. Esta medida tiene como objetivo generar una nueva conciencia vial que fomente la responsabilidad ciudadana y colectiva.
Fue establecido en 2011, por el Decreto 437/11, reglamentario de la Ley Nacional de Tránsito 24449; pero recién entró en vigencia el 6 de mayo de 2022, a través del Decreto 242/22, que fijó como fecha límite para su implementación el 3 de agosto de ese año.
Si esos 20 puntos se pierden parcialmente, el conductor tendrá la posibilidad de realizar un curso virtual para recuperar 4 de ellos y evitar llegar a 0. Los conductores particulares, podrán acceder a este beneficio cada 2 años, y los profesionales podrán hacerlo anualmente. También, en caso pérdida parcial, si transcurrieran dos años sin infracciones de ningún tipo, luego de la última infracción que restó puntaje, se reestablecerán 20 puntos automáticamente.
Por otro lado, cuando se los puntos se pierdan por primera vez, la licencia quedará inhabilitada por 60 días. Si se pierden una segunda vez, el plazo aumentará a 120 días y la tercera a 180 días. A partir de ahí, el plazo de inhabilitación se irá duplicando, sucesivamente. Para recuperar sus puntos, y restablecer su licencia, el conductor deberá esperar a la finalización del lapso de inhabilitación y realizar también un curso virtual con instancia evaluativa (orientado a modificar actitudes riesgosas al manejar).
El Sistema Unificado de Puntaje para las Licencias de Conducir fue impulsado por el Ministerio de Transporte, gracias al consenso entre todas las provincias y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Lo primero fue lograr que todos los distritos se pusieran de acuerdo en un listado común de infracciones y de descuentos de puntos, a través del cual partir (ver recuadro). Sin embargo, cada distrito tiene la libertad de elegir los límites y las distintas reglas que establece tanto para quitar u otorgar puntos.
Las autoridades confían en un crecimiento paulatino pero sostenido de distritos que se incorporarán e ir aplicándolo a través de sus Legislaturas, Concejos Deliberantes u órganos facultados.
Asimismo, el “scoring” interactúa con el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC) y el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) para que los Centros de Emisión de Licencias de conducir (CELs) cuenten con información precisa y actualizada al momento de emitir la renovación de una licencia.
Scoring en la diferentes provincias y distritos argentinos:
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), aprobó en 2009 (actualizado en 2021) el Sistema de Evaluación Permanente de Conductores (SEPC), una modalidad similar a la establecida a nivel nacional.
- Santa Cruz fue la primera provincia del país en implementar el “scoring”, a través del Decreto 661/22.
- En la ciudad de Neuquén, se está iniciando el Sistema de puntaje unificado (la Ordenanza Nº 14433, que lo regula se aprobó en octubre 2022 pero fue publicada a mediados de este mes en el BO).
En la provincia de Buenos Aires se desarrolló una prueba piloto del sistema entre el 22 de mayo y el 5 de julio de 2023. Las infracciones más comunes fueron: exceso de la velocidad límite, no respetar semáforos o conducir bajo la influencia de sustancias. La adhesión bonaerense tiene un adicional que consiste en una serie de beneficios impositivos para quienes no sufran la quita de puntos (descuentos en el pago de la patente, en el trámite de renovación de la licencia de conducir y en la actualización de la Verificación Técnica Vehicular). En este territorio, la implmentación del “scoring” comenzó el 17 de Agosto de este año.
Cabe destacar que, a nivel internacional, hay varios países europeos que adoptaron el permiso de conducir por puntos. EN 1974, Alemania fue pionero al aplicar este dispositivo, seguido de Reino Unido (1982), Grecia (1983), Francia (1992), Polonia (1993), Croacia (1996), Bulgaria (2000), Irlanda (2001), Luxemburgo (2002), Italia (2003), Letonia (2004) y Dinamarca (2005). España, en 2006, fue uno de los últimos países en adoptar un sistema similar al de nuestro país. Luego de su entrada en vigor se observó una significativa reducción de los accidentes de tránsito, así como del número de muertos y heridos.
Como conclusion, el Sistema Unificado de Puntaje para las Licencias de Conducir o “Scoring” y su implementación en las diferentes jurisdicciones resulta muy importante.
para generar una conciencia colectiva en materia de las conductas a seguir cuando conducimos un vehículo, respecto a las normas de tránsito, con el fin de disminuir siniestros viales que provocan decenas de muertos y heridos anualmente. Apunta a promover una mejora en la forma de comportare de quienes están al volante, promoviendo desplazamientos más seguros. La licencia de conducir no es un derecho absoluto sino un ”crédito de confianza” que nos concede la sociedad para compartir la vía pública con los demás conductores.
Bases del “Scoring nacional”
- 20 Puntos por conducir estando inhabilitado o con la habilitación suspendida.
- 20 puntos por participar y/u organizar picadas en la vía pública, competencias no autorizadas de destreza o velocidad.
- 10 puntos por conducir con impedimentos físicos o psíquicos, bajo los efectos del alcohol, estupefacientes o medicamentos.
- 10 puntos por no respetar los límites de velocidad (más del 30%).
- 5 puntos por no respetar los límites de velocidad (menos del 30%).
- 5 puntos por no respetar los semáforos.
- 5 puntos por no usar caso (motos)
- 5 puntos por circular con la licencia vencida.
- 4 puntos por circular sin el cinturón de seguridad colocado y abrochado.
- 4 puntos por conducir sin la Revisión Técnica Obligatoria (RTO).